domingo, 17 de diciembre de 2017

Cómic






El formato de la primera viñeta es rectangular horizontal, es un plano general con ángulo de visión normal. Observamos una línea de interés , desde la parte media izquierda de la viñeta al ángulo derecho inferior, con el fin de dar la sensación de movimiento de los personajes. El color pretende diferenciar los elementos de la viñeta. Podemos observar figuras cinéticas, la chica y el perro, acompañados de líneas cinéticas. Es una composición dinámica.


En la segunda viñeta, el formato es circular, empleado para mostrar una acción que ocurre al mismo tiempo que la primera viñeta. Es un plano americano con ángulo de visión normal. Observamos una línea de interés, desde la parte media media inferior del circulo hasta la izquierda superior, que muestra la elevación de la pelota. Al igual que en la viñeta anterior el color pretende diferenciar los elementos. Hay dos figuras cinéticas, la niña y la pelota. La figura de la niña acompañada de líneas cinéticas en la parte del talón, que muestra la elevación de la pierna. También observamos líneas cinéticas que acompañan a la pelota y representan el golpe y la elevación de esta. Es una composición dinámica. 


En la tercera viñeta el formato es rectangular vertical corto. Es un plano detalle con ángulo de visión normal.
El color pretende diferenciar los elementos. La pelota es una figura cinética, va acompañada de varias líneas cinéticas que dan la sensación del movimiento de esta. Es una composición dinámica. 
En la cuarta viñeta el formato es rectangular vertical corto. Es un plano medio, con ángulo de visión normal. Hay una línea de interés que, al igual que en la primera viñeta, pretende dar la sensación del avance del perro, va desde el lado medio izquierdo de la viñeta hasta el ángulo inferior derecho. El color pretende diferenciar los elementos de la imagen. Observamos tres figuras cinéticas, el perro, acompañado de lineas cineticas y una especie de nube pequeña que parece humo que pretende dar la sensacion de velocidad y movimiento. La mano, con varias líneas cinéticas onduladas que muestran un ligero movimiento de esta provocado por la caída de la correa del perro. La correa, acompañada de lineas cinéticas que pretender dar la sensación de la caída de esta. Es una composición dinámica.


En la quinta viñeta el formato es rectangular vertical. Es un plano general con ángulo de visión normal. Hay una línea de interés recta oblicua desde el lado inferior izquierdo de la viñeta hasta el  lado derecho inferior, da la sensación de avance del hombre. El color diferencia los elementos. Observamos dos figuras cinéticas, el hombre y la red. El hombre, acompañado de varias lineas cinéticas que pretenden dar la sensación de movimiento de este. La red, sostenida por el hombre, acompañada de líneas cinéticas que que muestran el avance de esta hacia el perro. Es una composición dinámica. 

En la sexta viñeta, el formato es rectangular horizontal largo. Es un plano medio, con ángulo de visión normal. El color diferencia los elementos y además el color de la figura del perro es negro con el fin de dar la sensación de oscuridad y tristeza, ya que está encerrado en una jaula. Observamos que la pata del perro esta acompañada de varias líneas cinéticas, que muestran el movimiento de esta arañando la jaula. 


En la séptima viñeta el formato es rectangular oblicuo, para dar la sensación de movimiento de la furgoneta. Es un plano general con ángulo de visión normal. Observamos una línea de interés desde el lado inferior izquierdo de la viñeta hasta el ángulo inferior derecho, da la sensación de avance de la furgoneta. El color diferencia los elementos. Hay una figura cinética, la furgoneta, acompañada de lineas cinéticas que rellenan el resto del espacio de la viñeta. Al igual que el perro en la cuarta viñeta, va acompañada de las nubes que parecen humo. También líneas curvas alrededor de las ruedas. Pretenden dar la sensación de movimiento y velocidad de la furgoneta. Es una composición dinámica. 


La composición general tiene un formato rectangular vertical. Observamos superposición de viñetas. La segunda viñeta se encuentra sobre la primera y tercera. La quinta sobre la sexta. La sexta sobre la cuarta, y la séptima sobre la quinta y sexta. Es una composición dinámica. No encontramos ningún tipo de texto. Cuenta una historia de acción paralela, ya que en las viñetas primera y segunda, está pasando a la vez en diferentes espacios, y acción lineal, ya que la historia sigue un orden cronológico




domingo, 26 de noviembre de 2017

1.El grado de iconicidad es el grado de realismo de una imagen respecto al objeto real.
2.Es la forma de la imagen.
3.La complejidad de una imagen es la dificultad de compresión de esta.
4.La polisemia es la variedad de significados o significado complejo de una imagen.
5.Las líneas rectas se asocian a la frialdad y dureza.
6.Las lineas oblicuas se asocian a la tensión y movimiento.
7.El círculo transmite equilibro y perfección
8.La luz difusa, aquella que procede de pantallas blancas o rebota en paredes. Suaviza las imágenes eliminando contrastes y texturas.
9.La saturación en el color es la intensidad del matiz especifico.
10.La temperatura de color en la luz es la que diferencia por ejemplo la luz solar en los distintos momentos del día. Tonos rojizos, temperatura baja, y tonos azulados, temperatura alta.
11.El violeta se relaciona con la intimidad y sublimación e indica sentimientos profundos.
12.El encuadre es la porción de espacio real que se recoge en la imagen.
13.El plano nadir es aquel que se realiza desde un punto físico inferior a los elementos de la imagen con el fin de transmitir perspectiva central
14.La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado con aceptable nitidez.
15.El peso visual es la capacidad de atracción de un elemento en la composición de la imagen.
16.Las direcciones visuales establecen relaciones entre los elementos y sus pesos visuales. Impone un determinado recorrido visual que lleva al ojo hacia los centros de interés, permitiendo una lectura clara y precisa. Se distinguen direcciones de escena, creadas por los elementos de la imagen, y direcciones inducidas, obtenidas por la dirección de las miradas de los personajes, atracción de los elementos por su color, forma etc.
17.La línea de fuerza es aquella que va desde el ángulo superior derecho hasta el inferior izquierdo, los elementos encontrados en la parte superior derecha tendrán mas peso visual y por lo tanto a los del lado inferior izquierdo tendrán menor tamaño, iluminación etc, con el fin de compensar la imagen.
18.La línea de interés es aquella que va desde el ángulo superior izquierdo al inferior derecho, sigue nuestra manera de leer un texto y por lo tanto los elementos con más importancia se colocan en el lado inferior derecho de la imagen.
19Los colores complementarios son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático, como por ejemplo el amarillo y violeta.
20Los colores pantone es una marca que nombra los diferentes colores mediante una codificación.

miércoles, 15 de noviembre de 2017





En la imagen se muestra inclinada hacia la izquierda una jaula, rota por la parte derecha. A su derecha una mujer alada que sale por la parte rota de la jaula. El ala es la parte mas grande de su cuerpo, el torso se representa estirado y una pierna más flexionada que la otra. El pelo de la mujer está hacia atrás. 
La jaula simboliza la falta de libertad y, al estar rota, lo contrario. Las alas representan capacidad de elevación, de aproximación a la dicinidad, tambien libertad y liberación.
Presenta iluminación homogénea. 
Encontramos lineas rectas inclinadas en la jaula y lineas curvas en el alaby cuerpo de la mujer. 
Predominan las formas organicas.
El fondo muestra textura visual, realizada con acuarela.
Destaca el color azul celeste que hace referencia al cielo y a la fortaleza.
La tonalidad es fría y tiene una saturación media.
Hay un contraste de color entre el celeste del fondo, el negro de lanjaula bybblqnco de la mujer y contraste entre las rejas rotas negras sobre el ala blanca.
Se clasifica en un nivel de iconicidad medio.
El centro de interés es el ala de la mujer y las rejas rotas de la jaula porque están situadas en el centro y relacionan los dos elementos. 
El ala de la mujer y las piernas marcan direcciones horizontales y diagonal de izquierda a derecha.
Tiene una composición dinamica.
La imagen tuene funcion expresiva, espresa libertad. La mujer saliendo de la jaula por la parte rota representa la liberacion y el ala, que aparece mas grande que el cuerpo, la fuerza para alcanzar algo, en este caso la libertad. El pelo de la mujer hacia atras, la más flexionada que la otra y el torso estirado, pretende dar sensacion de avance. La mujer aparece más grande que la apertura de la jaula para dar sensación de liberación y superación, se ha hecho más grande que aquello que la retenía, lo ha superado.
La lineas de la jaula son rectas, muestran rigidez, y las líneas curvas de la mujer representan sus formas. 
Predominan las formas orgánicas para expresar naturalidad.
La textura del fondo representa la suavidad del cielo azul.
La tonalidad es frua para dar sensación de tranqjilidad.
La imagen presenta una diagonal que representa el avance hacia algo, en la imagen vemos como la jaula y la mujer están inclinadas hacia la izquierda, esto da sensación de avance hacia la parte derecha superior, que es la liberación.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Imágenes

5 imágenes donde el tamaño y la escala se refuerce:












5 imágenes donde el formato tenga otro efecto


Formato cuadrado, da una explicación clara y centrada.


Formato vertical, pretende dar sensación de mayor altura.



Formato horizontal, pretende dar sensación de amplitud.



Formato circular, pretende lograr concentración uniendo los elementos en el círculo.



Las viñetas cuadradas de menor tamaño indican detalles de la imagen.






5 imágenes con diferentes grados de iconicidad:

Pictograma(4)

Holograma(9)


Pintura realista(6)


Abstracción(1)


Fotografía en blanco y negro(7)


Complejidad y simplicidad- 

•Polisemia 







•Monosemia 




Personas, objetos, acontecimientos











Que tengan un objeto claro sobre la imagen









domingo, 24 de septiembre de 2017

Sobre mi


He elegido este collage realizado por mí porque las imágenes utilizadas representan algunos de los medios de comunicación audiovisual.



-Me llamo Ana Labella, tengo 16 años y vivo en Córdoba. Graduada en ESO.


-El medio de comunicación que más utilizo es el móvil, en él las aplicaciones WhatsApp e instagram. En la televisión los canales:  telecinco, factoría de ficción y divinity, y en la radio: cadena 100.


-La película que recomiendo se titula "en busca de la felicidad" porque nos enseña que debemos luchar aunque la vida nos ponga obstáculos. 





-Una serie entretenida y que mantiene tu atención, Quantico.





-Martes con mi viejo profesor, un libro que te hace ver la vida de otra manera.


-La canción "Afire love" de Ed Sheran, la recomiendo porque es una canción con mucho sentimiento que escribió Ed Sheeran sobre el Alzheimer, la enfermedad que sufre su abuelo.





-En esta asignatura lo que más me interesa es saber que es lo que quieren mostrar realmente y que significa cada elemento utilizado en una imagen o vídeo.



Se trata de una imagen publicitaria del Biomuseo de Panamá en la que promociona el día mundial de la biodiversidad.  La idea que transmi...